Odoo 12 SEPA
Gestionar recibos
Una vez instalado el módulo, debemos configurarlo. Para ello en el módulo de Contabilidad, en el apartado de Configuración veremos que nos aparece un nuevo apartado para configurar nuestros datos SEPA. Estos datos datos son parte del IBAN y podemos obtenerlos en el Banco y sirve para identificarnos a nivel Europeo.
Datos SEPA Odoo
El identificador y el emisor son datos que puedes rellenar con cualquier texto que ayude al receptor a identificar la transacción
SI marcamos multiples identificadores podremos cambiar el identificador cada vez que generemos un adeudo.
El identificador de Acreedor se compone de Código de pais en nuestro caso ES + sufijo + Nif.
Este dato suele proporcionarlo la misma entidad bancaria, ya que su cálculo si bien no es dificil si es laborioso como puede verse en la web de caixaBanc: https://www.caixabank.es/deployedfiles/empresas/Estaticos/pdf/Sepa/Guia_presentaciones_SEPA_oct_2013_es.pdf
Por eso recomiendo usar una calculadora de acreedor como esta: https://aic-informatica.es/sepa/ en la que solo tenemos que introducir nuestro nif y el sufijo ( normalmente 000).


Información bancaria de nuestros clientes
Otra información importante que debemos configurar es la información bancaria de nuestros Clientes/Proveedores. Para ello en la ficha de Cliente o Proveedor, en el apartado de Contabilidad, debemos añadir sus cuentas bancarias y veremos que además el módulo añade un enlace de Mandatos.
Mandato de Adeudo
Por cada cuenta bancaria, Debemos crear un Mandato Sepa
Un Mandato SEPA es un documento emitido por el acreedor por el cual el deudor consiente recibir domiciliaciones bancarias. Dicho Mandato debe establecer claramente si se permitirá un recibo domiciliado o recibos recurrentes.
En Odoo estableceremos si el mandato es Genérico fijo o recurrente.
Estableceremos la cuenta bancaria del cliente a la que enviamos el adeudo.
Tipo de Mandato.
Inicial. (FRST) Primer adeudo de una serie de adeudos recurrentes
Periódico (RCUR) Adeudo de una serie de adeudos recurrentes, cuando no se trate ni del primero ni del último.
Final. (FNAL). Último adeudo de una serie de adeudos recurrentes.

Crear un Mandato SEPA Paso1
Para crear un Mandato SEPA vamos a la ficha del cliente, pestaña facturación y contabilidad y hacemos clic en Mandato
Crear mandato SEPA paso 2
En la nueva ventana hacemos clic en crear y rellenamos los datos de la ficha. Una vez rellenado el mandato podemos imprimirlo y enviarselo al cliente.
Cuando el cliente nos devuelva el mandato correctamente firmado debemos usar el botón "Suba su archivo" para almacenar el mandato
Configuración del mandato

Modos de Pago
Desde facturación / configuración /modos de pago crearemos una nueva forma de pago. A esta forma de pago le asignaremos el método de pago SEPA.
Y la configuraremos con los parametros de nuestra empresa .
Por último asignaremos este nuevo modo de pago a los clientes a los que queramos enviar recibos SEPA.

Ordenes de cobro
Una vez hemos configurado nuestros datos SEPA, los mandatos de los clientes, y les hemos asignado el modo de pago SEPA ya podemos generar órdenes de cobro o de pago. Para ello, en el módulo de facturación, en el apartado Pagos aparecen dos opciones para generar las órdenes de pago (proveedores) o las órdenes de cobro (cliente).
Generar orden de cobro
En el caso de clientes, generaremos una orden de cobro en donde deberemos especificar el modo de pago, el diario de banco donde queremos registrar los cobros, la fecha de ejecución y fijémonos que el tipo de pago es entrante donde nos indicará que estamos generando órdenes de cobro y no de pago.


Importar apuntes contables
Una vez hayamos rellenado la orden básica de cobro, pulsaremos el botón de Importar apuntes contables, el cuál nos permite acceder a un asistente que nos permite indicar a Odoo, qué apuntes de cobro queremos generar.
Si filtramos por fecha de vencimiento , al escoger una fecha el sistema buscará todas las facturas validadas con fecha de vencimiento igual o menor, de clientes con modo de pago SEPA y para los que no hemos emitido fichero alguno.
En este ejemplo, vemos que Odoo buscará en el diario de facturas, facturas que la fecha de vencimiento sea una fecha concreta. Una vez filtrados, pulsaremos el botón Añadir todos los apuntes contables para que Odoo añada dichas órdenes de cobro.
Líneas de pago
Una vez importadas las líneas, volvemos a la orden de cobro y veremos que Odoo rellena automáticamente las líneas de pago a partir de las facturas filtradas.


Generación del archivo
Ya sólo nos quedará confirmar la orden de cobro, lo que nos generará un xml que podemos descargar, el cuál podemos importar directamente en la web del banco para procesar los recibos.
La orden de cobro, quedará en estado Pendiente, hasta que en la web del banco podamos importar el xml y una vez ejecutado, descargar el xml de recibos procesados para volverlo a reimportar en Odoo y poder finalizar la orden de cobro conciliando los cobros del banco con las facturas de Odoo.